Control de Crecidas​

Laminación de excedentes a áreas de acumulación

Soluciones > Control de Crecidas

Es crucial gestionar las crecidas de manera efectiva para prevenir daños ambientales y proteger a las comunidades. Las soluciones propuestas abordan el diseño buscando una simplificación para la operación y el mantenimiento.


Situaciones habituales

El flujo en un cauce natural tiende a mantenerse dentro de un rango estable a lo largo del año, pero en ciertos momentos breves puede aumentar significativamente, lo que puede provocar inundaciones y otros problemas aguas abajo. Este fenómeno también ocurre en canales utilizados como desagües pluviales.


Históricamente, las crecidas se han controlado mediante la construcción de presas y/o la instalación de diques longitudinales. Estas soluciones suelen ser de gran envergadura y requieren una inversión considerable.



Desafío Técnico


TEMEC aborda esta problemática con soluciones autónomas, de mediana envergadura, que mitigan notablemente los efectos de las crecidas y previenen inundaciones descontroladas, siempre prescindiendo de la operación humana. La celeridad en la respuesta a cambios en el nivel y caudal, la resistencia al vandalismo y a condiciones climáticas son aspectos esenciales. 

Se plantean dos formas de resolver estos casos, uno utilizando cuerpos de agua existentes y otra utilizando zonas destinadas para uso de inundación temporal.

  1. Utilizando cuerpos de agua existentes, es fundamental contar con la capacidad de acumular y gestionar de manera controlada los volúmenes correspondientes a las crecidas, donde con unos pocos centímetros de revancha, se puedan acumular estos volúmenes a laminar.
  2. Utilizando zonas para inundación temporal, donde se debe establecer un nivel crítico en el cauce natural, el cual, una vez alcanzado, permite desviar los caudales hacia estas zonas donde la inundación cause menos inconvenientes. Este desvío lateral de caudales controlados en el momento adecuado ayuda a manejar el volumen coincidiendo con la punta de la crecida, permitiendo luego un regreso controlado a la conducción o la posibilidad de infiltración o evaporación del excedente.


Para implementar estas estrategias, se pueden utilizar compuertas CAR1 o CMXT, seleccionando la opción más adecuada según las características del terreno. El objetivo primordial de estas soluciones es "reducir el caudal máximo de la crecida."

Nuestras soluciones técnicas se centran en garantizar un rendimiento eficiente y sostenible a lo largo del tiempo.

Nuestras Soluciones para Control de Crecidas

Seguridad, Confiabilidad y Versatilidad

Autónoma con Compuerta TEMEC MXT

Garantía de energía y dominio para desvío de crecidas a áreas destinadas para inundar controladamente. Solución completamente autónoma, robusta y confiable, incluso en condiciones climáticas severas.

Permite modificar los niveles regulados mediante cambios de consigna manuales o automatizados.

Ver Caso de Estudio

Funcionalidad

Estas soluciones permite acumular un volumen de agua hasta un nivel crítico, después del cual la compuerta se abre de modo autónomo, de manera progresiva y empieza a erogar, de manera controlada, el caudal excedente. Este nivel crítico es ajustable (a diferencia de la solución con AR1). Esto posibilita acumular un mayor volumen de agua para anticipar un pico de crecida o mantener el cuerpo de agua lleno para usos posteriores, recreativos o ecológicos.


Estas compuertas permiten un flujo inverso limitado, lo que facilita el desagüe automático de las zonas de inundación controlada una vez que la crecida haya pasado. La ausencia de motores y sensores contribuye a la robustez y confiabilidad de estos equipos.


► Características y consejos de utilización

Esta solución incluye equipos inspirados en una concepción hidráulica simple, son totalmente autónomos, robustos y desprovistos de toda complicación mecánica, lo que permite que se adapten a las condiciones de trabajo más severas.

Características

  • Garantía de apertura ante el nivel crítico aguas arriba.
  • Garantía de funcionalidad ante situaciones climáticas severas y seguridad ante atascos.
  • No requiere de energía eléctrica para funcionar.
  • Alto grado de sensibilidad ante cambios en la conducción.
  • Permite cambios de consigna para adaptarse a cambios en la operación (telecomandable).
  • Mantenimiento escaso y simple.


Consejos de utilización

  • Puede ser motorizado y telecomandado el cambio de consignas de nivel, con pequeños motores de corriente continua y panel solar, simplificando la operación de cambio de consignas.
  • Requiere conocer la curva de gasto de la sección aguas abajo, para obtener el caudal pasante.
  • Requiere de algún equipo con sellos de goma para lograr estanqueidad completa.

Dimensionamiento y Selección

Para dimensionar y seleccionar el modelo adecuado a incluir en la solución, así como para conocer las instrucciones de instalación y otros aspectos técnicos, le invitamos a consultar nuestro catálogo técnico y a ponerse en contacto con nuestros especialistas.


Seguridad y Confiabilidad

Autónoma con Compuerta TEMEC AR1

Garantía de regulación constante aguas arriba, para control de la crecida y desagüe controlado aguas abajo de la instalación. Solución completamente autónoma, robusta y confiable.


Esta solución no permite modificar los niveles regulados una vez definidos en la obra.

Ver Caso de Estudio

Funcionalidad

Estas soluciones permite acumular un volumen de agua hasta un nivel crítico, después del cual la compuerta se abre de modo inmediato y autónomo, de manera progresiva y empieza a erogar, de manera controlada, el caudal excedente. Una vez evacuado el exceso de agua, la compuerta vuelve a cerrarse por completo. Esto posibilita acumular un mayor volumen de agua para anticipar un pico de crecida o mantener el cuerpo de agua lleno para usos posteriores, recreativos o ecológicos. 


El nivel crítico no es modificable luego de definirse el nivel de fundación del equipo. Debido a que no cuenta con un cierre hermético, continúa liberando un volumen de agua, aunque considerablemente menor. Esto permite regular un mayor volumen cuando las crecidas están separadas en el tiempo.


Es posible combinar varias compuertas CAR1 para crear zonas de acumulación en serie o dirigir el caudal controlado hacia diferentes cuerpos receptores con capacidad limitada. La ausencia de motores y sensores contribuye a la robustez y confiabilidad de estos equipos. 


► Características y consejos de utilización

Esta solución incluye equipos inspirados en una concepción hidráulica simple, son totalmente autónomos, robustos y desprovistos de toda complicación mecánica, lo que permite que se adapten a las condiciones de trabajo más severas.

Características

  • Garantía de apertura ante el nivel crítico aguas arriba.
  • Baja pérdida de carga asociada.
  • Garantía de funcionalidad ante situaciones climáticas severas.
  • Garantía y gran precisión del nivel regulado.
  • Gran velocidad de reacción.
  • Control de transitorios ante cierre rápido.
  • No retiene sólidos en el fondo del cauce.
  • Mantenimiento escaso y simple.


Consejos de utilización

  • La compuerta no abre hasta que asegura el nivel de funcionamiento.
  • Para conocer el caudal pasante, debe instalarse asociado a otro dispositivo o solución hidráulica que permita realizar la medición.
  • Requiere de algún equipo con sellos de goma para logar estanqueidad completa.

Dimensionamiento y Selección

Para dimensionar y seleccionar el modelo adecuado a incluir en la solución, así como para conocer las instrucciones de instalación y otros aspectos técnicos, le invitamos a consultar nuestro catálogo técnico y a ponerse en contacto con nuestros especialistas.