
Seguridad, Confiabilidad y Versatilidad
Autónoma con Compuerta TEMEC MXT
Garantía de regulación constante de niveles aguas arriba y aguas abajo, para lograr almacenamientos de reserva en el propio canal. Solución completamente autónoma, robusta y confiable.
Permite modificar los niveles regulados mediante cambios de consigna manuales o automatizados.
► Funcionalidad
Estas soluciones plantean la generación de volúmenes de reserva en canales, mediante el uso de una o más compuertas controladas por flotadores y contrapesos, diseñadas para mantener el paso de un caudal específico aguas abajo de manera precisa y al mismo tiempo permitir la reserva de transitorios sobrantes aguas arriba de la instalación.
Estos equipos poseen la versatilidad de ajustar automáticamente los niveles, operando de manera autónoma de manera similar a compuertas AB1, AB2 o AB3. La ventaja adicional radica en su capacidad para configurar el nivel de reserva y establecer un caudal de circulación, ajustable según las necesidades. Esta configuración puede realizarse de modo manual o con la automatización de unos pequeños dispositivos dentro de la compuerta. Esta automatización se centra en la gestión del cambio de consigna, no en las operaciones de ajuste de la propia compuerta ante fluctuaciones en la fuente de agua, situación que seguirá siempre de modo autónomo por medio de los flotadores de la compuerta, lo que garantiza una operación eficiente y sin complicaciones y fiable ante las condiciones climáticas más severas.
En sistemas con características topográficas que requieren bombeo, la variabilidad estacional en los consumos de agua permite optimizar el uso de bombas mediante canales con un volumen estratégico. Las compuertas MXT son ideales para este propósito, ya que permiten escalonar el canal para acumular volumen, aprovechando tanto el caudal óptimo de bombeo como los horarios de energía de bajo costo.
Este enfoque implica llenar el canal rápidamente en períodos de bajo costo energético y luego permitir que disminuya lentamente, generando una onda progresiva de niveles desde aguas abajo hasta aguas arriba. Cuando esta onda alcanza el inicio de la conducción, activa el uso de las bombas. Las compuertas MXT, al ser mixtas, también posibilitan mantener el nivel de agua para uso de bombeo, asegurando un ANPA constante en caso de bombeos desde el canal principal. Además, se pueden diseñar canales de pendiente nula con flujo inverso, donde el gradiente energético que determina la dirección del flujo está definido por los distintos niveles energéticos de las compuertas.
La ausencia de motores y sensores contribuye a la robustez y confiabilidad de estos equipos.
► Ventajas y consejos de utilización
Esta solución incluye equipos inspirados en una concepción hidráulica simple, son totalmente autónomos, robustos y desprovistos de toda complicación mecánica, lo que permite que se adapten a las condiciones de trabajo más severas.
Ventajas
- Garantía de control de niveles precisa.
- Garantía de funcionalidad ante situaciones climáticas severas y seguridad ante atascos.
- No requiere de energía eléctrica para funcionar.
- No retiene sólidos en el fondo del cauce.
- Permite cambios de consigna para adaptarse a cambios en la operación (telecomandable).
- Mantenimiento escaso y simple.
Consejos de utilización
- Puede ser motorizado y telecomandado el cambio de consignas de nivel, con pequeños motores de corriente continua y panel solar, simplificando la operación de cambio de consignas.
- Requiere conocer la curva de gasto de la sección aguas abajo, para obtener el caudal pasante.
- Requiere de algún equipo con sellos de goma para logar estanqueidad completa.
► Dimensionamiento y Selección
Para dimensionar y seleccionar el modelo adecuado a incluir en la solución, así como para conocer las instrucciones de instalación y otros aspectos técnicos, le invitamos a consultar nuestro catálogo técnico y a ponerse en contacto con nuestros especialistas.

Seguridad y Confiabilidad
Autónoma con Compuertas TEMEC AB1, AB2 o AB3
Garantía de regulación constante de niveles aguas abajo, para lograr almacenamientos de reserva en el propio canal. Solución completamente autónoma, robusta y confiable.
Esta solución no permite modificar los niveles regulados una vez definidos en la obra.
► Funcionalidad
Estas soluciones plantean la generación de volúmenes de reserva en canales, mediante el uso de compuertas controladas por flotadores y contrapesos, diseñadas para mantener el nivel constante aguas abajo, de modo de ajustar la oferta a la demanda. en esta situación, el canal se llenará gradualmente, de aguas abajo hacia aguas arriba, cuando la demanda sea menor que la oferta. Una vez que todos los volúmenes estén completos, el caudal excedente deberá ser desviado a través de desagües específicos. Si el nivel en la captación se iguala, entonces no se captará más caudal del necesario, todo de modo autónomo sin necesidad de operaciones manuales.
En caso de que la demanda supere la oferta y las reservas sean suficientes, el nivel descenderá desde aguas arriba hacia aguas abajo en el canal, complementando los caudales requeridos. Las reservas de funcionamiento consisten en las "cuñas" de agua entre la lámina de agua a Qmáx y la de Qo. Las compuertas AB1, AB2 y AB3 son especialmente adecuadas para la regulación de conducciones a lámina libre desde aguas abajo.
La distancia entre las compuertas, determinada por su carga admitida, influirá en el volumen almacenado, siendo mayor cuando la pendiente del canal que las separa es más suave. La elección entre AB1, AB2 y AB3 dependerá del desnivel entre las distintas cuñas.
La ausencia de motores y sensores contribuye a la robustez y confiabilidad de estos equipos.
Estos equipos asociados a otros elementos como Módulos de Orificio, Compuertas Planas, Vertederos, entre otros, brindan la capacidad de gestionar el caudal necesario a derivar con precisión, gracias a conocer el nivel controlado aguas abajo de la compuerta. Esta solución no permite realizar cambios de consigna sobre el nivel regulado en caso que el cliente lo requiera, ya que resulta un parámetro fijo una vez que se define la obra civil.
► Ventajas y consejos de utilización
Esta solución incluye equipos inspirados en una concepción hidráulica simple, son totalmente autónomos, robustos y desprovistos de toda complicación mecánica, lo que permite que se adapten a las condiciones de trabajo más severas.
Ventajas
- Garantía de ingreso constante y seguro a la derivación, dando prioridad al consumo aguas abajo.
- Baja pérdida de carga asociada.
- Garantía de funcionalidad ante situaciones climáticas severas.
- Garantía y gran precisión del nivel regulado.
- No requiere de energía eléctrica para funcionar.
- No retiene sólidos en el fondo del cauce.
- Mantenimiento escaso y simple.
Consejos de utilización
- No permite cambios de nivel regulado.
- Para conocer el caudal pasante, debe instalarse asociado a otro dispositivo o solución hidráulica que permita realizar la medición.
- Requiere de algún equipo con sellos de goma para logar estanqueidad completa.
► Dimensionamiento y Selección
Para dimensionar y seleccionar el modelo adecuado a incluir en la solución, así como para conocer las instrucciones de instalación y otros aspectos técnicos, le invitamos a consultar nuestro catálogo técnico y a ponerse en contacto con nuestros especialistas.

Adaptable a obras existentes
Automatizada con Compuertas Planas o de Sector
Para canalizaciones con caudal previsible, con suministro de Compuertas Planas o de Sector para dar garantía de reserva en el propio canal. Solución manual o automatizable.
Esta solución permite conectar los equipos a sistemas de telemando nuevos o existentes.
► Funcionalidad
Estas soluciones plantean la generación de volúmenes de reserva en canales, mediante el uso de compuertas planas o de sector siempre que el caudal de tránsito sea estable y previsible. Sin embargo, en la mayoría de los casos, cuando no se cumplen estas condiciones o se busca cambiar a un enfoque "a la demanda", existen otras soluciones posibles (ver soluciones autónomas con equipos TEMEC).
Se fabrican a pedido, por tanto pueden adaptarse perfectamente a las formas de obra civiles existentes. Estos dispositivos se abren o cierran de forma automatizada siguiendo consignas que han sido cargadas en el sistema de telemando. Así mismo permiten operación manual local.
► Ventajas y consejos de utilización
Esta solución incluye equipos inspirados en una concepción hidráulica simple, son totalmente robustos y desprovistos de toda complicación mecánica, lo que permite que se adapten a las condiciones de trabajo más severas.
Ventajas
- Adaptabilidad a obras existentes.
- Gran calidad de estanqueidad.
- Permite funcionamiento automatizado y manual
- No retiene sólidos en el fondo del cauce.
- Mantenimiento simple.
Consejos de utilización
- Requiere de software para calibrar niveles de aguas arriba y aguas abajo para la curva de gasto.
- Requiere de energía eléctrica para funcionar en modo automatizado.
- Requiere de mantenimiento de personal capacitado para la electrónica.
► Dimensionamiento y Selección
Para dimensionar y seleccionar el modelo adecuado a incluir en la solución, así como para conocer las instrucciones de instalación y otros aspectos técnicos, le invitamos a consultar nuestro catálogo técnico y a ponerse en contacto con nuestros especialistas.