Control de Excedentes​

Protección ante excedentes y Eficiencia en su evacuación

Soluciones > Control de Excedentes

​​En la gestión conducciones con flujo en lámina libre, es común encontrarse con caudales sobrantes que deben ser desalojados de modo seguro, con el fin de cuidar la integridad de la instalación. Las soluciones propuestas abarcan tanto aspectos de diseño como de operación y mantenimiento.


Situaciones habituales

​En muchas ocasiones, en conducciones abiertas, el caudal al final del tramo analizado supera al del inicio. Esto puede deberse a vertidos de otras fuentes, ingreso de manantiales o aguas pluviales. También puede ocurrir por limitaciones operativas, como cierres de compuertas o turbinas fuera de servicio. En reservorios, una vez llenos, no pueden aceptar más agua. El riesgo reside en posibles desbordamientos que pueden causar inundaciones, daños y otros problemas.

Para gestionar eficazmente los caudales excedentes, se utiliza comúnmente largos vertederos de pared delgada. Estos vertederos desempeñan un papel crucial al mantener un nivel y permitir la descarga de excedentes en momentos de caudales excedentes a la capacidad de la conducción.



Desafío Técnico


TEMEC propone soluciones innovadoras mediante la instalación de equipos que posibilitan el desagüe hacia cursos de agua naturales o sistemas de drenaje, a veces hacia áreas de inundación controlada, con ejecución de obras más compactas, que mejoran la erogación de caudal, manteniéndose sensibles ante los cambios operativos y siendo versátiles para diversas condiciones de funcionamiento.

El reto técnico consiste en desarrollar obras seguras y eficientes, sin depender exclusivamente de operarios locales. La celeridad en la respuesta a cambios en el nivel y caudal, la resistencia al vandalismo y a condiciones climáticas son aspectos esenciales. 

Nuestras soluciones técnicas se centran en garantizar un rendimiento eficiente y sostenible a lo largo del tiempo.

Nuestras Soluciones para Control de Excedentes

Seguridad, Confiabilidad y Versatilidad

Autónoma con Compuerta TEMEC MXT

Garantía de descarga autónoma ante excedentes, incluso en condiciones climáticas adversas. Solución completamente autónoma, robusta y confiable. 

Permite modificar los niveles regulados y de descarga, mediante cambios de consigna manuales o automatizados.

Ver Caso de Estudio

Funcionalidad

Estas soluciones plantean obras civiles de pequeña o mediana envergadura, que incluyen una o más compuertas controladas por flotadores y contrapesos, diseñadas para mantener simultáneamente un nivel mínimo aguas arriba, que si se ve superado, activa la compuerta para que esta abra y libere la situación de aguas arriba del equipo. El nivel de vertido establecido aguas arriba, puede ser modificado a requerimiento del operador, tanto de modo manual como con telemando. Esta situación le brinda flexibilidad al sistema. La ausencia de motores y sensores contribuye a la robustez y confiabilidad de estos equipos. 


En situaciones en las que el nivel máximo aguas arriba supera cierto rango, la compuerta se abre automáticamente para prevenir desbordes en la zona aguas arriba, brindando de total de seguridad a la instalación evacuando los excedentes. 


► Ventajas y consejos de utilización

Esta solución incluye equipos inspirados en una concepción hidráulica simple, son totalmente autónomos, robustos y desprovistos de toda complicación mecánica, lo que permite que se adapten a las condiciones de trabajo más severas.

Ventajas

  •  Garantía de funcionalidad ante situaciones climáticas severas y seguridad ante atascos.
  • No requiere de energía eléctrica para funcionar.
  • No retiene sólidos en el fondo del canal.
  • Permite cambios de consigna para adaptarse a cambios en la operación (telecomandable).
  • Mantenimiento escaso y simple.


Consejos de utilización

  • Puede ser motorizado y telecomandado el cambio de consignas de nivel, con pequeños motores de corriente continua y panel solar, simplificando la operación de cambio de consignas.
  • Requiere conocer la curva de gasto de la sección aguas abajo, para obtener el caudal pasante.
  • Requiere de algún equipo con sellos de goma para logar estanqueidad completa.

Dimensionamiento y Selección

Para dimensionar y seleccionar el modelo adecuado a incluir en la solución, así como para conocer las instrucciones de instalación y otros aspectos técnicos, le invitamos a consultar nuestro catálogo técnico y a ponerse en contacto con nuestros especialistas.


Seguridad y Confiabilidad

Autónoma con Compuerta TEMEC AR1

Garantía de regulación constante aguas arriba y apertura autónoma antes excedentes. Solución completamente autónoma, robusta y confiable. 


Esta solución no permite modificar los niveles regulados y máximos de descarga una vez definidos en la obra.

Ver Caso de Estudio

Funcionalidad

Estas soluciones plantean obras civiles de pequeña o mediana envergadura, que incluyen una o más compuertas controladas por flotadores y contrapesos, diseñadas para mantener un nivel específico aguas arriba, independientemente del caudal circulante o del consumo. La compuerta se eleva evacuando mayor caudal cuando éste crece, produciendo una pérdida de carga mínima para el caudal máximo. La evacuación de caudales se hace por la parte inferior de la conducción, colaborando con la limpieza de la obra civil. Ante cambios de caudal, por mayor o menor consumo aguas abajo, estos equipos abren o cierran de modo de mantener el nivel aguas arriba constante, con una respuesta inmediata y autónoma. La ausencia de motores y sensores contribuye a la robustez y confiabilidad de estos equipos. 


Esta solución no permite realizar cambios de consigna sobre el nivel regulado en caso que el cliente lo requiera, ya que resulta un parámetro fijo una vez que se define la obra civil.


► Ventajas y consejos de utilización

Esta solución incluye equipos inspirados en una concepción hidráulica simple, son totalmente autónomos, robustos y desprovistos de toda complicación mecánica, lo que permite que se adapten a las condiciones de trabajo más severas.

Ventajas

  • Garantía de nivel constante aguas arriba.
  • Seguridad de apertura autónoma.
  • Baja pérdida de carga asociada.
  • Garantía de funcionalidad ante situaciones climáticas severas.
  • Garantía y gran precisión del nivel regulado.
  • No requiere de energía eléctrica para funcionar.
  • No retiene sólidos en el fondo del cauce.
  • Mantenimiento escaso y simple.


Consejos de utilización

  • No permite cambios de nivel regulado.
  • Para conocer el caudal pasante, debe instalarse asociado a otro dispositivo o solución hidráulica que permita realizar la medición.
  • Requiere de algún equipo con sellos de goma para logar estanqueidad completa.

Dimensionamiento y Selección

Para dimensionar y seleccionar el modelo adecuado a incluir en la solución, así como para conocer las instrucciones de instalación y otros aspectos técnicos, le invitamos a consultar nuestro catálogo técnico y a ponerse en contacto con nuestros especialistas.




Seguridad

Seguridad Autónoma con Sifones

Garantía de descarga progresiva, segura y autónoma de excedentes en canalizaciones. Requiere obras civiles compactas. Solución completamente autónoma, robusta y confiable. 


Esta solución no permite modificar los niveles de descarga una vez definidos en la obra. 

Ver Caso de Estudio

Funcionalidad

Estas soluciones plantean obras civiles de pequeñas dimensiones en sitios adecuados de la conducción, que permitan evacuar excedentes a algún cauce o sitio especialmente preparado para realizar una inundación temporal controlada. En estas instalaciones,  los sifones desempeñan una función eficaz al evacuar de manera gradual el exceso de caudal por encima de un nivel específico, evitando la generación de pulsaciones. En comparación con los aliviaderos por vertedero, los sifones presentan una ventaja significativa al requerir entre cuarenta y cincuenta veces menos longitud para lograr la misma elevación de nivel y el mismo caudal evacuado.


Este método de evacuación, caracterizado por su descarga progresiva, resulta altamente eficiente en la gestión de caudales excedentes. La capacidad de los sifones para mantener un flujo continuo sin generar pulsos los convierte en una opción destacada en comparación con los aliviaderos convencionales.

Además, la notable reducción en longitud necesaria para implementar sifones se traduce en beneficios prácticos y de espacio, lo que los convierte en una solución compacta y eficiente para el manejo controlado de caudales en diversas aplicaciones hidráulicas

La ausencia de partes móviles, motores o sensores contribuye a la robustez y confiabilidad de estos equipos. 


► Ventajas y consejos de utilización

Esta solución incluye equipos inspirados en una concepción hidráulica simple, son totalmente robustos y desprovistos de toda complicación mecánica, lo que permite que se adapten a las condiciones de trabajo más severas.

Ventajas

  • Adaptabilidad a obras diversas.
  • Evacuación gradual y progresiva de caudales excedentes.
  • Evacuación de flujo continuo sin generación de pulsos.
  • Eficiencia en el Uso del Espacio (en comparación con vertederos tradicionales)
  • Garantía de funcionalidad ante situaciones climáticas severas.
  • No retiene sólidos en el fondo del cauce.
  • Mantenimiento escaso y simple.


Consejos de utilización

  • No permite cambios de nivel de descarga.


Dimensionamiento y Selección

Para dimensionar y seleccionar el modelo adecuado a incluir en la solución, así como para conocer las instrucciones de instalación y otros aspectos técnicos, le invitamos a consultar nuestro catálogo técnico y a ponerse en contacto con nuestros especialistas.