Introducción
El presente caso de estudio aborda la experiencia de TEMEC en el proyecto de modulación de caudales en la salida del reservorio del Canal Bosch, ubicado en la provincia de Mendoza. A través de soluciones innovadoras, este proyecto busca estabilizar los caudales hídricos, optimizando su distribución y mitigando los efectos de la oscilación en el suministro de agua.
Descripción del Proyecto
El proyecto se centra en la automatización del reservorio del Canal Bosch, con el propósito de mitigar los efectos de la oscilación en los caudales recibidos. La infraestructura implementada permite almacenar pulsos excedentes y redistribuirlos estratégicamente durante períodos de caudal reducido.
TEMEC jugó un papel crucial en la provisión, montaje y puesta en servicio de Módulos de Orificio tipo C2, permitiendo una observación transparente y precisa del caudal distribuido. Esta infraestructura no solo estabiliza el flujo hídrico, sino que también brinda una gestión eficiente y visible de los recursos hídricos.
Salida de Reservorio: con Módulos de Orificio C2 para aforo del caudal entregado (vista desde aguas arriba)
Desafíos y Soluciones
El principal desafío radicaba en mitigar la fluctuación de los caudales del canal Bosch, consecuencia de su ubicación geográfica. Para abordar esta problemática, se implementó una infraestructura capaz de almacenar y redistribuir los pulsos excedentes de manera estratégica durante períodos de caudal reducido.
Para dar solución a las entregas, se definieron las siguientes premisas:
- Caudal de diseño para la salida de 3,5 m3/s. El mismo podrá distribuirse en módulos de 100 l/s hasta llegar al caudal máximo.
- Contar con una medición precisa del caudal (inferior al +/‐5%) para lo cual ll tirante admisible en el cuerpo del reservorio, aguas arriba de los Módulos de Orificio C2 es de 70cm.
- Tener una pérdida de carga en el conjunto de elementos (compuerta, obra civil, elemento de aforo) lo más baja posible, para ser compatible con los niveles mínimos ordinarios de operación en la salida del reservorio.
Para superar este desafío, se propuso la instalación de Módulos de Orificio TEMEC C2, que permiten una observación transparente y precisa del caudal distribuido. Estos equipos erogan el caudal indicado en cada división, independientemente del nivel existente aguas arriba, siempre que éste se encuentre dentro del rango permitido por el módulo (C2 = 70cm).
Salida de Reservorio: con Módulos de Orificio C2 para aforo del caudal entregado (vista desde aguas abajo)
Resultados y Beneficios
El proyecto logró una gestión más eficiente del recurso hídrico, optimizando el uso del agua según las necesidades de los cultivos y garantizando una distribución estratégica para evitar desperdicios. Se puede destacar:
- Control preciso de los caudales con equipos perfectamente tarados
- Programación de tiempos de riego
- Reducción de costos operativos
- Disminución de errores humanos asociados a la regulación manual de la salida
- Evolución tecnológica hacia una distribución inteligente del agua en sistemas de riego modernos.
Además, se mejoró la gestión del agua con programación de tiempos de riego y mantenimiento de la calidad del agua, lo que contribuyó a la mitigación de cortes de suministro y reducción de costos operativos.
Lecciones Aprendidas
Durante la realización del proyecto, se destacó la importancia de la sistematización para la gestión hídrica, así como la instalación de equipos robustos y de bajo mantenimiento para garantizar un funcionamiento óptimo a largo plazo.
Cobertura en Prensa
El proyecto ha sido destacado en diversos medios de comunicación, entre ellos:
- https://www.temec.com.ar/blog/noticias-10/reservorio-bosch-rodolfo-suarez-recorrio-la-obra-que-beneficia-a-4-500-hectareas-8
- https://www.temec.com.ar/blog/noticias-10/reservorio-bosch-el-gobernador-suarez-recorrio-las-obras-6