Introducción
En este caso de estudio, exploraremos la experiencia de TEMEC en el desarrollo y ejecución de la estación de bombeo del Acueducto Pichanas-El Chacho, ubicado en la provincia de Córdoba. Este proyecto representa un hito crucial en la provisión de agua potable a comunidades previamente desatendidas en los departamentos de Cruz del Eje y Minas.
Descripción del Proyecto
El proyecto incluye la construcción de una planta potabilizadora y un acueducto destinados a proveer agua potable a los departamentos de Cruz del Eje y Minas, en la provincia de Córdoba. Esta iniciativa representa un hito al proporcionar acceso al agua potable por primera vez a más de 12,530 habitantes de localidades como Paso Viejo, Tuclame, Serrezuela, El Chacho, Santa Ana, Piedras Amontonadas, El Barrialito y Piedrita Blanca.
La planta potabilizadora se abastece mediante un sistema de captación desde el margen derecho del río Pichanas, aguas abajo del azud "Paso de las Campanas". Este sistema consta de una toma lateral con cámara estanca y tres bombas sumergibles automatizadas que pueden enviar hasta 220 m3/hora hasta la nueva planta potabilizadora.
Desafíos y Soluciones
El cliente buscaba instalar una compuerta plana en un canal existente para tener control sobre una nueva toma durante épocas de caudales bajos. Sin embargo, debido al uso intensivo del canal, no era viable realizar una interrupción prolongada del flujo para instalar la compuerta.
En respuesta, TEMEC ofreció una solución innovadora: una clapeta de vertido superior autoportante. Esta clapeta de vertido superior, al pivotar alrededor de un eje horizontal, permite regular el nivel máximo de embalse y verter el caudal sobrante sin obstruir la conducción, brindando una solución eficiente y económica.

Resultados y Beneficios
Como resultado del proyecto, se alcanzó un abastecimiento permanente de la estación de bombeo, sin importar el caudal requerido aguas abajo de la toma. Los logros obtenidos incluyen:
- Mejora en la gestión del agua: Se logró mantener un control constante sobre el suministro de agua, lo que contribuyó a una gestión más eficiente del recurso hídrico.
- Mitigación de inundaciones: Gracias a la capacidad de la estación de bombeo para mantener el flujo constante y evitar obstrucciones, se redujo el riesgo de inundaciones en la zona.
- Reducción de costos operativos y errores humanos: El mecanismo de accionamiento manual implementado, utilizando un conjunto de cremallera con reductor sinfín-corona, permitió reducir los costos operativos y minimizar los errores asociados a la regulación del sistema.
- Mejoras significativas en los tiempos de obra: Se observaron mejoras significativas en los tiempos de ejecución de la obra, lo que contribuyó a una mayor eficiencia en el proyecto.


Lecciones Aprendidas
Es importante comprender las necesidades del cliente, y en este caso, el equipo propuesto resultó ideal, ya que se adaptaba perfectamente a la situación y además fue más económico que una compuerta estándar prevista en pliegos.
También es esencial que los proyectistas tengan un conocimiento profundo de las diversas soluciones que TEMEC puede ofrecer para aplicar en proyectos hidráulicos.