Introducción
En este caso de estudio se analiza la implementación de módulos de orificio en el proyecto de Modernización del Sistema de Riego Hijuela Esteban, Río Mendoza. Esta zona abarca 1.724 hectáreas empadronadas y los beneficiarios directos son 171 usuarios, organizados en 295 padrones.
TEMEC ha desempeñado un papel importante en la optimización del sistema de riego a través de soluciones innovadoras y eficientes.

Descripción del Proyecto
El proyecto tenía como objetivo principal mejorar el servicio de abastecimiento de agua de riego en términos de cantidad, calidad y oportunidad. Para lograrlo, se llevaron a cabo acciones para aumentar la disponibilidad de agua mediante mejoras en las eficiencias de conducción, distribución y aplicación.
La modernización abarcó el revestimiento de 12 km de la hijuela Esteban, la actualización de 15 derivados a lo largo de la traza revestida y la construcción de un reservorio de regulación con un volumen útil de 250.000 m³.

Desafíos y Soluciones
El Departamento General de Irrigación (DGI), como entidad responsable del proyecto, se puso en contacto con TEMEC en busca de propuestas para optimizar el uso de los módulos de orificio. Estos módulos ofrecen una solución simple y transparente para abordar los desafíos en la distribución de caudales. Consisten en un orificio cuya geometría permite una erogación constante de agua, siempre y cuando se mantenga un nivel adecuado aguas arriba, controlado por un vertedero tipo pico de pato. Al conocerse el caudal por longitud del equipo, este se divide en sectores con caudales específicos, lo que permite a los usuarios controlar directamente el flujo simplemente leyendo y sumando los caudales de las compuertas abiertas.
Un aspecto distintivo de estos equipos es que la serie de caudales no es continua, sino que se ajusta de acuerdo con la modulación de la compuerta más pequeña. Después de un análisis detallado, los profesionales del DGI notaron que la forma de riego se da con pocas variaciones de caudal. Esto facilita la gestión del tiempo de riego en lugar de los caudales. Por lo tanto, se propuso utilizar una modulación más grande (entre 30 l/s y 60 l/s) en lugar de la estándar de 10 l/s para los módulos X2.

Resultados y Beneficios
Después de un análisis detallado, se seleccionaron e instalaron los siguientes equipos (con sus respectivas divisiones):
- 3 MÓDULOS DE ORIFICIO X2-300 no STD (90+90+60+60)
- 3 MÓDULOS DE ORIFICIO X2-180 no STD (90+60+30)
- 9 MÓDULOS DE ORIFICIO X2-120 no STD (60+60)
El uso de módulos con compuertas más grandes logró un ahorro del 14% en comparación con un equipo estándar, manteniendo la funcionalidad plena y robustez de los equipos.
Además, se pueden mencionar los siguientes aspectos logrados:
- No se necesitan cálculos, curvas o tablas para operar los equipos; solo es necesario verificar el nivel aguas arriba y abrir o cerrar manualmente las compuertas para alcanzar el caudal necesario.
- Al permitir controlar el caudal derivado sin la necesidad de un aforador aguas abajo, estos módulos se adaptan fácilmente a proyectos de modernización donde las condiciones no permiten generar una sección de aforo en el derivado.
- La menor cantidad de tabiques intermedios de separación ayuda a mitigar la acumulación de ramas, algas, etc., que pueden reducir el caudal erogado por los módulos, especialmente en las compuertas de menor anchura.
- Por lo general, los regantes prefieren recibir el máximo caudal posible, aunque sea por menos tiempo, ya que esto reduce el tiempo de riego y mejora su eficiencia.
Cobertura en prensa
- https://www.irrigacion.gov.ar/web/2024/03/26/cornejo-y-marinelli-inauguraron-una-importante-obra-hidrica-12-kilometros-de-impermeabilizacion-y-un-reservorio-por-2-600-millones/.
- https://www.mendoza.gov.ar/prensa/cornejo-debemos-hacer-mas-eficiente-el-consumo-de-agua-tanto-en-las-zonas-rurales-como-en-las-urbanas/
- https://www.mendovoz.com/las-heras/la-comuna/2024/3/26/inauguraron-en-las-heras-la-modernizacion-del-sistema-de-riego-hijuela-esteban-140190.html
- https://www.ambito.com/ambito-nacional/alfredo-cornejo-inauguro-obras-hidricas-y-denuncio-que-el-financiamiento-esta-frenado-n5971750
- https://www.losandes.com.ar/sociedad/cornejo-y-marinelli-inauguraron-una-importante-obra-hidrica
- https://www.sitioandino.com.ar/politica/alfredo-cornejo-cuidar-el-agua-va-ser-la-gran-politica-estado-n5673839